--------------------------------------------------------------------------------

Con estas tardes frías de diciembre parece que apetece tener el horno encendido y hacer cosas una misma. Pues el viernes pasado, si he dicho bien el viernes ya os dije que faltan horas en mis días, nos juntamos mi hermana Irene y yo a trastear una receta rapidísima. Hicimos fotos aunque ahora viéndolas todas juntas veo que nos faltan un montón , pero bueno a lo que vamos. Si os apetece hacer unos mielitos o hojaldres de astorga y palmeritas, seguir leyendo y veremos si me explico bien. ¿ OK?.
Lo primero los ingredientes, son de los que tenemos siempre por casa:
- Azúcar
- agua
- Miel
- Masa de hojadre
- Limón

Lo primero estiramos bien la masa, nosotras usamos un rodillo para alisarla más. Aquí tenéis las manos de Irene, no me dejo sacarla entera amenazó con colgar unas fotos mías en facebook y una tiene una reputación. :))))).
Una vez estirada toda, cortamos la masa en tiras a lo ancho y largo, formando cuadrados de 4x4 más o menos, no hay que ir con tiralíneas ni nada parecido. Cuando los tenemos cortados usamos un descorazonador de manzanas y le hacemos el agujero en el centro.

Lo ponemos tal cual, así de sencillo en la bandeja del horno que previamente hemos calentado a 180º y en 15 minutos tienen esta pinta tan estupenda. No hace falta dejar mucho espacio entre cuadrado y cuadrado porque crecen hacia arriba.

Pero como os he dicho son mielitos y ahora viene esa parte, uuuummmmmmmmm. Sacamos el hojaldre del horno para que se enfrien. Mientras en un cazo ponemos 500ml. de agua, 750g. de azúcar, 3 cucharadas de miel y unas gotitas limón, cuando rompa a hervir le dejamos 5 minutos más a fuego fuerte y después lo ponemos al mínimo y este será el almibar, en el meteremos los mielitos unos diez segundos por cada cara, para que se impregnen bien por todos los sitios.

Y aquí estan CHA-CHAN. No os digo nada como huele todo y lo buenísimos que están.

Y si en vez de los mielitos queréis hacer palmeritas, es más o menos igual. Esta vez el azúcar lo ponemos en la mesa espolvoreado y ponemos la masa encima ( el azúcar tiene que ir por los dos lados de la masa).
Cogemos la masa que ya hemos estirado y la doblamos el borde de la izquierda hasta el centro y luego lo mismo con el borde derecho, como vemos en la foto de abajo. Volvemos a doblar los dos lados otra vez y después otra más, formando un tubo.

Ya os dije que nos comimos un montón de fotos pero bueno, espero que con la siguiente lo veáis.
Aquí se ve el tubo del que os hablo con todos los plieges, cogemos un cuchillo y los cortamos a 1cm. Lo ponemos en el papel y al horno, las palmeras si hay que dejarlas espacio porque los plieges se abren dando la forma.

Y aquí están 20 minutos después de tenerlas en el horno a 210º.

Y como siempre en todos los trabajos te tiene que dar alguien el visto bueno, aquí os enseño a una de nuestras catadoras oficiales.

Nos dieron un aprobado alto, pero nos sugirieron que si en la próxima las palmeritas fueran de cocholate nos pondrían un sobresaliente.
El caso es que pasamos una tarde divertida y distinta. Aaahhhhhhh y deciros que no duraron demasiado.
Si alguien tiene alguna duda con la receta, preguntármelo de verdad que es sencillísima de hacer y se tarda nada, además también la podéis hacer con los niños en estos días que van a estar de vacaciones.
Besos